El objetivo de este viaje es rememorar el recorrido del que fue el primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid y el segundo de la Península, desde entonces, el Tren de la Fresa se ha mantenido fiel a su cita anual.
“El camino de hierro entre Madrid y Aranjuez, más que acercar ambos puntos, les une”.
Francisco Nard, Guía de Aranjuez, 1851
El Tren de la Fresa es un clásico del turismo madrileño, una interesante excursión cultural y de ocio, que permite disfrutar de un recorrido en un tren histórico y de una magnífica jornada en Aranjuez, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
El Tren
El tren que realiza el trayecto Madrid-Aranjuez consta de los históricos cuatro coches de viajeros tipo “Costa”, un furgón DV, un vagón tipo J, que fueron restaurados y adaptados para prestar servicio, y unos coches metálicos de la serie «cincomiles», el coche BB-5045 de finales de la década de 1940.
Aranjuez, destino ideal
El viaje en el Tren de la Fresa tiene como destino Aranjuez, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001 por considerarla un claro ejemplo de riqueza patrimonial, desde el punto de vista ecológico, artístico y cultural. Su localización geográfica en la confluencia del Tajo y su principal afluente, el Jarama, unida a la sabia intervención del hombre sobre la naturaleza a lo largo de los siglos, la convierten en un vergel, en un paisaje variado y rico que se caracteriza por una amplia diversidad botánica y animal.
En 1561 Aranjuez quedó inscrita por deseo de Felipe II en un sistema de Reales Sitios, un conjunto de residencias para una corte itinerante que pasaba el invierno en Madrid, la primavera en Aranjuez, el verano en La Granja y el otoño en El Escorial. El Palacio Real iniciado por este monarca apenas fue objeto de modificaciones importantes hasta la llegada de los Borbones y en particular de Fernando VI, que encargó al arquitecto Santiago Bonavía la fachada principal y la Plaza de Armas, y de Carlos III, quien añadió dos alas perpendiculares a la fachada principal, la Plaza de Armas y la Parada de Palacio. El interior es un recorrido por la historia de la monarquía española y las artes suntuarias y decorativas de los siglos XVIII y XIX.
Carlos IV dotó a la ciudad de la Real Casa del Labrador, un hermoso edificio neoclásico situado en el Jardín del Príncipe, donde la naturaleza rebelde, esplendorosa y pintoresca ofrece al visitante un placentero paseo. Los jardines son otro de los mayores atractivos de Aranjuez, y los hay de estilo francés, como el Parterre, o de inspiración italoflamenca, como el de la Isla, o incluso rincones de ambiente íntimo y familiar, como el Jardín del Rey, oculto en el Palacio.
A la monarquía se vincula también el Museo de Falúas, que acoge las embarcaciones fluviales de recreo que usaron los reyes para navegar por el Tajo, al igual que los Sotos y Paseos Históricos de la localidad o la grandiosa Calle de la Reina, un magnífico paseo entre plátanos de hasta 40 metros de altura.
Calendario (Total 32 circulaciones)
- Mayo – 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26, 27
- Junio – 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30
- Septiembre – 22, 23, 29, 30
- Octubre – 6, 7, 13, 14, 20, 21
Compra de billetes
– Estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada
– Agencias de viajes
– A través del teléfono 912 320 320 (venta telefónica de Renfe)
– Venta online de Renfe en www.renfe.com
Condiciones de viaje (Importante)
- Viaje de ida y vuelta en el Tren de la Fresa.
- Los coches costa del Tren de la Fresa fueron construidos entre 1914 y 1930, no están adaptados, ni es previsible que se puedan adaptar.
- El Palacio Real, la zona monumental y los jardines es obligatorio visitarlos a pie por lo que en todas las rutas se anda bastante, es necesario llevar calzado cómodo.
- Los menores de un metro de altura viajan gratis si van encima de sus padres y no ocupan asiento.
- El control de acceso se cerrará 10 minutos antes de la salida del tren.
- Las plazas numeradas, cada pasajero ocupará su asiento asignado.
- Posibilidad de regreso el domingo sin coste adicional (plazas limitadas, consultar en información).
- El billete es su contrato de transporte, imprimirlo y conservarlo hasta el final del viaje.
- No se admiten cambios y las anulaciones llevarán un recargo del 15%
Cinco itinerarios alternativos
RUTA 1 – Fresas al natural
PRECIOS
Adultos 23 €
Niños (de 1m. a 1,40 de altura) 10 €
Incluye
– 9:50 a 10:50 Viaje Ida y vuelta en el Tren de la Fresa
– Visita libre a Aranjuez
RUTA 2 – Fresas con nata
PRECIOS
Adultos 26 €
Niños (de 1m. a 1,40 de altura) 17 €
Incluye
– 9: 50 a 10:50 Viaje Ida y vuelta en el Tren de la Fresa
– 11:15 a 12:10 viaje en tren turístico por Aranjuez (Chiquitrén)
– 16:30 a 17:45 Visita guiada andando al Jardín del Parterre y de la Isla
RUTA 3 – Fresas del Tajo
PRECIOS
Adultos 30 €
Niños (de 1m. a 1,40 de altura) 19 €
Incluye
– Viaje Ida y vuelta en Tren de la Fresa
– Visita guiada a pie de los exteriores de Palacio Real y los jardines del Príncipe, Parterre y Rey
– Recorrido en barco turístico (45 minutos) con refrescos a bordo
RUTA 4 – Fresas Reales
PRECIOS
Adultos 30 €
Niños (de 1m. a 1,40 de altura) 19 €
Incluye
– Viaje Ida y vuelta en Tren de la Fresa.
– Traslados de la estación a la zona monumental y regreso en autocar.
– Visita guiada al Palacio Real (45 minutos)
– Visita al Museo de Falúas y al Jardín del Príncipe
RUTA 5 – Fresas con vino
PRECIOS
Adultos 40 €
Niños (de 1m. a 1,40 de altura) 22 €
Incluye
– Viaje Ida y vuelta en Tren de la Fresa
– Traslado a la bodega y regreso en autocar
– Visita a la bodega del Real Cortijo construida por Carlos III en 1782 y cata de dos vinos
– Visita a la plaza de toros construida por Carlos III en 1797